ANÁLISIS DE LA EXACTITUD DEL MAPEO DE LA COBERTURA Y USO DEL SUELO DE MAPBIOMAS URUGUAY

El análisis de exactitud es la principal forma de evaluar la calidad de los mapas realizado por MapBiomas. Además de decir cuál es la tasa de aciertos general, el análisis de exactitud también revela estimaciones de las tasas de aciertos y errores para cada clase asignada.

El análisis de exactitud de de MapBiomas Uruguay, está realizado en el marco de la iniciativa regional trinacional MapBiomas Pampa, que describe el uso cobertura del suelo en la región de los pastizales del Rio de la Plata (todo Uruguay, sur de Brasil y centro-oeste de Argentina). El ultimo análisis realizado corresponde a la colección 4 de Mapbiomas Pampa y la colección 2 de Mapbiomas Uruguay. El análisis de la última colección (Colección 5 de MapBiomas Pampa y colección 3 de MapBiomas Uruguay) se encuentra en curso y será publicado próximamente. 

La validación de las clasificaciones fue realizada para los años 1986, 1991, 1996, 2001, 2006, 2012, 2018 y 2022 siguiendo las recomendaciones de buenas prácticas propuestas por Olofsson et al. (2014) para la estimación de áreas y errores. Se definió un total de 2330 muestras como necesarias para el análisis. El número de muestras para cada clase evaluada fue proporcional al área ocupada por clase en los mapas del año 2010 de la Colección 1 de MapBiomas Pampa. Todos los puntos evaluados fueron sorteados al azar y asignados a una clase mediante la interpretación visual de imágenes Landsat, imágenes de muy alta resolución de Google Earth y series temporales de índices de vegetación. Dos intérpretes evaluaron cada uno de los puntos de muestra generados a partir del diseño aleatorio estratificado. En aquellos puntos de muestra en los que se detectó una discordancia en la asignación del punto entre los intérpretes, un tercer intérprete definió la asignación final de clases. Cuando los tres intérpretes no pudieron definir una clase final (por ejemplo, tres asignaciones de clases diferentes), un equipo de intérpretes acordó una clase final. En Baeza et al. (2022) se describen con más detalle los métodos utilizados en la validación. 

Los resultados del análisis de precisión para los diferentes años analizados en la colección 4, así como su comparación con colecciones anteriores, pueden consultarse en el siguiente informe:

Panel de exactitud